Archivo del blog

jueves, septiembre 27

ROXANA RÍO UNA CANTANTE MEXICANA MUY ESPAÑOLA



Por Julie Sopetrán

Roxana Río nació en Veracruz, México, el mismo lugar donde nació Agustín Lara, al que ella admira mucho.  Gracias a la guitarra flamenca de su padre, español, que llegó a México cuando era niño, por causa de la guerra, Roxana desde muy niña siente amor a la música. Su padre tocaba muy bien la guitarra en casa y ella siempre quiso venir a España para aprender a tocarla como lo hacía su papá. A los siete años Roxana ya tocaba la guitarra. A los doce, dio los primeros conciertos. A los diecisiete hizo su gira estatal con su propio  grupo Teorema. Después viajó y vivió en los Ángeles, su sueño se cumplió cuando vino a España, cantaba en restaurantes mexicanos y bares donde acudían cantautores. Más tarde la invitaron a un programa de radio y fue cuando la escuchó Toni Carmona, que fue quien produjo sus discos.

Pero antes, Roxana, en Veracruz, creo y perteneció al grupo Teorema. Participó en concursos juveniles, estudió canto, consiguió el segundo puesto en el  certamen de Bacardí, en colaboración con la Televisión Mexicana Televisa y posteriormente es cuando viajó a Los Ángeles, California, donde estudió y participó en radio, interpretación,  teatro y televisión. Después de mucho trabajo, dejó Estados Unidos, para vivir en Madrid y comenzar una vida nueva de composiciones y búsquedas que la llevarían a lanzar su primer disco.


Roxana es una cantante de una pieza, le encanta la música tradicional, le gustaba escuchar a Celia Cruz, cuando era joven, a cantantes cubanos instalados en Veracruz, le gusta Chabuca Granda, Armando Manzanero, Sabina, Aute, Niña Pastori, Chambao... Ella tiene una voz fuerte, grave, dulce y sensual, es una voz de muchos contrastes y registros, a veces la han comparado con Chavela Vargas, sobre todo en la magistral interpretación de La Llorona entre otras, aunque no tiene nada que ver con ella, su tono es tan personal que la hace ser única en su estilo trasmisor de emociones.


Roxana desnuda su alma cuando canta, porque canta y cuenta lo que no le gusta, la injusticia social, lo que sucede en Ciudad Juárez con las mujeres asesinadas y desaparecidas... Es de las pocas artistas modernas que rescatan la herencia y la tradición de sus raíces con una fuerza y originalidad sin límite. Tal vez porque es una viajera nata, con su libreta en mano va haciendo sus apuntes y así recoge influencias de sus constantes viajes para componer.
Fue elegida por la Fundación Autor, entre los mejores autores noveles españoles en 2003, con el tema "Nadie a quien amar". En 2004, sale a la luz su álbum "Un amor que dure cien años" compuesto por doce composiciones propias que consigue críticas muy positivas, comparándola con Lila Downs, Lhasa de Sela... En este disco se puede apreciar la valía y la gran potencia de su voz. Un año más tarde, FNAC, radio 3, la acoge como "Nuevo Talento". Tic Tac, su primer sencillo, fue elegido como el más escuchado en la redacción de la Revista Rolling Stone. También trabajó en una telenovela con Salma Hayek, era una telenovela histórica, basada en la vida de Porfirio Díaz, Salma y Roxana, las dos eran las novias de Porfirio.


Pero es la Fundación La Caixa, quien la elige para su ciclo músicas del mundo DIVERSONS, haciendo una larga gira por España en 2007. Un año más tarde sale a la luz su segundo CD "Versos de agua" y es preseleccionada para los LATIN GRAMMY 2008, en dos nominaciones, categorías como Mejor nuevo artista y Mejor álbum de cantautor, ya que diez de los trece temas, son composiciones de la propia Roxana. Los otros tres restantes son versiones de temas populares mexicanos: "Lamento Jarocho" del Maestro Agustín Lara, La Bruja, canto popular de Veracruz y su versión magistral de "La Llorona". Pero en este disco hay dos colaboraciones de primer grado, Javier Ojeda, canta con Roxana en el tema "Desierto sin Ley", dedicado a los cientos de mujeres desaparecidas y asesinadas desde hace años en Ciudad Juárez, también está Diego Martín, con quien interpreta "Vida", una canción escrita e inspirada durante el embarazo de su hija Julietta. Pero de este disco tenemos que escuchar también "El petate", "Lágrimas en el Nilo" o "Me pones duendes". En el tema "Arbolito de la Esperanza" es una ranchera inspirada en Frida Kahlo, a la que Roxana admira mucho y así lo trasmite. Podríamos estar hablando largo y tendido de sus canciones, destacando también su crónica urbana como en "Nadie a quien amar".  Roxana también canta en Francés, como lo hizo en el Instituto Francés de Madrid, acompañada por David Herrera. 

Pero hay que mencionar su gran éxito, con el tema de "La Guapachosa", que así llama a la muerte Roxana Río. Es una canción que llega directamente al público, haciendo ver la muerte con alegría y ritmo. Roxana en el escenario es una diva, en la vida normal es sencilla, acogedora, distinta a la que se admira en el escenario. En su repertorio podemos escuchar boleros, bossa nova, rancheras, baladas, ritmos latinos... Roxana, ante todo canta al amor, al desamor, a la vida, a la muerte, su música está llena de sentimiento y escucharla es un verdadero placer. Roxana ha recorrido España, desde Barcelona hasta Valencia, Navarra, Asturias, de donde proceden sus raíces, su padre es de Llanes,  Cardoso...


Roxana también ha triunfado en Marbella, Las Islas, las dos Castillas... allí por donde va, Roxana nos deja mucho, mucho de México y de su fecunda y dinámica personalidad. Porque no puede pasar inadvertida, porque cuando canta, todo tiene otro sentido, el que ella misma ha compuesto para alentar, por ejemplo a lo que sucedió en Madrid el 11M, si escuchamos con atención sus canciones Cuidado o Amor Esperanza.
Roxana habla de un amor que dure cien años, porque ella además de la  música y la canción, la interpretación, el arte, también le preocupa el tiempo, la poesía, las vivencias, ella ha escrito un libro apasionante: "El tiempo nunca llega tarde" (Habarana Music, S.L. 2012) donde publica sus pensamientos, poemas, historias vividas...  Rapto uno de sus pensamientos que ella titula:  Usurpadora. 
"Qué difícil me resulta conocer/ a esa otra persona que soy yo".
En este libro Roxana termina por desnudarse cantando a su bebé, a su perro, a su "güero"... Y habla de su identidad, de su conciencia, de los ángeles, de Dios, de la In-eternidad, de esos valles que se visten de niebla donde se experimenta lo desconocido.
Y no puedo dejar de mencionar mi grata experiencia con ella dedicada a los niños, en Madrid, en Guadarrama, en el trabajo que hemos realizado juntas con Tararí Tararí, un disco para los niños y que estamos tratando de difundir aquí y en México. Un disco de canciones infantiles, yo puse la letra, ella la música y la voz, estamos tratando de difundirlo con gran esfuerzo, en teatros, escuelas, talleres. Trabajar con Roxana ha sido para mi una hermosa experiencia, no sólo un placer, también un remanso de amistad y de paz, porque he de decir que esta mujer es una artista al completo. Creo que ella merece estar presente en estas MAGIAS DE MÉXICO, precisamente porque es universal y porque su trabajo merece mi más sincero homenaje.

domingo, agosto 26

LAS CAPILLAS EN LOS PUEBLOS DE LA ZONA PURÉPECHA



Texto y fotos: Julie Sopetrán


Las capillas "son los edificios contiguos a una iglesia, o que forma parte de ella, con altar y advocación particular", según dice nuestro Diccionario de la Lengua Española, pero en Michoacán, cuando se dice Las Capillas, se piensa en una zona especialmente purépecha, donde además de atender a los enfermos, en estas capillas  se rezaba y fueron creadas por verdaderos artistas indígenas, guiados por misioneros allí instalados, que fueron a conquistar esos territorios tan distintos a los físicos y que pertenecen a la belleza del espíritu creador.
Desde Morelia a Uruapan hay más de cien kilómetros que recorrer pero el camino no se hace largo yendo por tan típica y pintoresca sierra rodeada de pueblos indígenas.

Ya en Pátzcuaro "lugar de pescado", encontramos la Capilla del Humilladero. A su retablo se integran piezas de diversas épocas, con diferentes estilos. Podemos admirar su frontal barroco de una belleza singular, así como sus esculturas de arcángeles.  Paseando los pueblos de Uruapan, "el lugar donde los árboles siempre tienen fruto", sobre todo de aguacates, y contemplando el paisaje desde una agradable carretera,  rodeada de bellísimos bosques, encontramos lugares tan atractivos como Zirahuen, que le da el nombre a su azulado lago.
Serpenteando el camino, a la derecha, encontramos la llamada Meseta Tarasca y los pueblos de Capacuaro, Paracho, Aranza, Cherán, Carapan, es el camino que conduce rumbo a Zamora...  Pero si vamos a la izquierda, encontraremos  otros tantos pueblos indígenas llenos también de encanto. Son subidas y bajadas desde donde se puede contemplar el paisaje.  Tingambato donde no sólo podemos comer las mejores chirimoyas del mundo, también visitar sus descubrimientos arqueológicos relacionados con los teotihuacanos. 


Sin duda Uruapan y sus alrededores, forman parte de un paraíso de color y sabor michoacanos  y, sí,  existen numerosos lugares para contemplar, admirar, sentir y vivir plenamente  su belleza, como San Juan Nuevo Parangaricutiro, se dice Nuevo, porque fue fundado después que la arena y la lava de la erupción del volcán más joven del mundo, el Paricutin, sepultó al Viejo pueblo. Este lugar se llamó anteriormente San Juan de las Colchas o Parangaricutiro.
Vamos dirección a Angahuan, que significa "Ahuahuani, no son muchos", comunidad indígena, de este pueblo he de destacar la magnífica fachada plateresca de su iglesia, así como su artesonado. Desde el mirador, se puede ver el volcán Paricutín y el templo de San Juan cubierto por la lava.

Seguimos a Corupo, por San Felipe y llegamos a Pomacuaran,  que significa "lugar de muchas palmas", en un atrio, desde lo alto, podemos contemplar un paisaje único en el mundo, allí se encuentra el templo de San Miguel, con una techumbre de madera que llama la atención por su belleza y por el lugar donde se encuentra tan espectacular como inesperado.
Otro lugar: Nurio o "El Nurite" famoso por el Templo dedicado al Señor Santiago Apóstol, este lugar es uno de los más especiales o solemnes de la arquitectura novo hispana. Posee también su Capilla Hospital, su interior es de lo más bello que puede contemplarse en artesonados policromados. 
Desde ahí seguimos hasta Cocucho, este pueblo significa "gente que vive en la cima o en lo más alto" Su iglesia de piedra y barro, está dedicada a su patrón San Bartolomé, aunque su artesonado está dedicado al Señor Santiago Apóstol y la belleza de su retablo es inigualable.
Los santos tienen una singular importancia en estos entornos indígenas, especialmente Santiago Apóstol, y todos los símbolos del Camino de Santiago, que sin duda, llevaron los misioneros a estos lugares. Muy cerca de Cocucho, está Charapan, el "lugar de la tierra roja", aquí, su iglesia está dedicada a San Antonio de Padua.  Y así llegamos a Zacan, "lugar pedregoso" su enorme templo está dedicado a San Pedro, llama la atención su gigantesco y bellísimo retablo, dorado, con pinturas y esculturas muy valiosas, como un relieve del Buen Pastor en la puerta del Sagrario. Famosa es en toda la Sierra, las fiestas de San Lucas en Octubre.
En esta Meseta P´urhepecha, son muy comunes las huatáperas, (capillas hospital), que contienen hermosísimos artesonados, imágenes policromadas, detalles y tesoros de gran valor artístico que adornan el quehacer diario de los indígenas, todo envuelto en esa paz y limpieza de los bosques y las montañas y también en esa rudeza campesina que puede, con el tiempo, aniquilar la obra de arte, por la humedad de las lluvias o por el mismo abandono humano.


En el pueblo de Pomacuarán, se perdió el templo principal, el actual es la capilla de lo que fue hospital y está dedicado al patrón del pueblo, San Miguel Arcángel, tal vez esta capilla es de 1533, reconstruida en 1672. En su interior el piso es de tablones de madera originales, el techo es un artesón de media artesa, sorprendente, está adornado con ingenuas pinturas que hacen alusión a la vida de Jesús. También se pueden admirar escenas de la vida de la Virgen, ángeles y lo más curioso, es que aparece la imagen del demonio vencido por el arcángel San Miguel y una escultura bastante grande de Luzbel.  Me sorprende ver los vestidos y adornos que ponen a los santos y a las imágenes en estos lugares, los visten como si fueran personas.


 Frente al templo existe un atrio donde el turista aprovecha para contemplar el paisaje y llevárselo en su cámara. Recuerdo de este lugar, la cocina, que pertenecía al antiguo hospital y todavía conservaba el olor y el sabor del lugar, las mujeres cocinaban afanosas y no dejaban que nos fuéramos sin probar la comida.


Entre los muchos pueblos que visité se encuentra también Santiago Nurio, el nurite es una variedad de te, de ahí le viene el nombre. Este lugar se encuentra en el centro de la llamada Meseta.  La gran fachada del templo es sorprendente para el visitante, algunos nativos dicen que es  la Catedral de la Sierra, dedicada también a Santiago Apóstol. En el friso de la fachada se puede leer 1639.  Su planta es rectangular, sus muros están construidos en piedra y lodo y ostenta un precioso frente de piedra labrada.  Frente al templo existe una cruz también de piedra labrada. Al entrar al templo, a mano derecha, llama la atención el baptisterio, su originalidad está basada en que parece un barco llevado por los apóstoles.  Al alzar la vista me encuentro con un delicioso coro de ángeles, querubines y músicos pintados y enmarcados con diseños de grecas y lacerías multicolores de gran magnificencia, justo allí  en el entablado del sotocoro. Me admiro ante los tres retablos barrocos del siglo XVI, dedicados a la Inmaculada Concepción de la Virgen, que preside el hermoso conjunto y también  una pintura de Santa María Magdalena y un retrato que se supone representa al obispo de Michoacán Francisco Aguiar y Seixas.


Algunos retablos son de estilo neoclásico,  la cornisa de madera soporta el artesón ya sin pintura y algunas vigas, sin embargo, conservan intacta su decoración.
En este lugar fue donde Tata Vasco de Quiroga, organizó la producción del sombrero de fieltro.
En Cocucho, al norte de Charapan, tal vez uno de los lugares más altos de la Sierra Purépecha, se levanta un templo precioso, siglo XVI, dedicado a San Bartolomé Apóstol, en su cruz atrial se encuentran los símbolos de la Pasión de Cristo. Su fachada es de arco de medio punto reformado. Partes del artesonado están decolorados, pero sin embargo, conserva su policromía el entablado inferior, en forma de trapecio que techa el coro.  Es de gran originalidad el recuadro donde se pintó a Santiago Apóstol en su mejor representación de "mata-moros" montando un caballo blanco y portando una espada, luchando contra los "infieles", entre las patas del caballo, se ven restos de hombres descuartizados; al lado izquierdo se ve un grupo de españoles orando y otro disparando. En la parte derecha hay un castillo en llamas.

En la parte superior se representa a la Santísima Trinidad junto a la Virgen como intercediendo en la contienda. Vasco de Quiroga tuvo mucho que ver en llevar a cabo estas obras de arte con ideas religiosas que tan magníficamente hicieron los nativos en la madera. Unos troncos grandes con cubierta de tejamanil, forman una especie de espadaña que guarda artísticamente las campanas. Merece la pena recorrer la Meseta para admirar estas Capillas únicas en el mundo por su originalidad.


En estos lugares, las mujeres son muy fieles al idioma nativo, también conservan su indumentaria de blusas bordadas con gran esmero y artesanías muy variadas, elaboran también objetos utilizando las mazorcas del maíz y sus hojas. Ellas trabajan y crean los "guanengos", prendas bordadas a punto de cruz, también hacen las famosas "cocuchas", que son unas ollas alargadas de diversos tamaños, pueden ser voluminosas, se usaban en otros tiempos para guardar agua, alimentos, etc. Y dicen, que antiguamente se usaban como féretros para colocar los cadáveres de los difuntos. Aunque la población es purépecha  hablan también el español.



He de destacar que cuando yo visité estos lugares, existía un Consejo Nacional que promulgaba el lema: "adopte una obra de arte", son gente voluntaria interesados en conservar su patrimonio, esto consistía en despertar la conciencia de la sociedad ante estas obras de arte que se estaban destruyendo y querían restaurarlas recogiendo donaciones. Conservar y restaurar, no es fácil, con estos programas del sector privado, se refuerza y regenera la cultura haciendo partícipes a las instituciones. Adoptar una obra de arte es ayudarla a que permanezca, obras pictóricas, esculturas, textiles, libros de gran valor se están salvando de esta manera.


Amigos, si van a México, les recomiendo este recorrido por la Meseta Purhépecha, no se arrepentirán de visitar estos lugares. Las Capillas en la zona de Uruapan, están todavía por descubrir, son auténticas joyas que nos hablan de una fusión universal, como fue la indígena y la española. Su valor y su belleza quedarán para siempre en la retina y en el corazón del visitante que sepa apreciarlo.

viernes, agosto 10

UN PASEO POR LA CIUDAD DE OAXACA


Salón de los Cántaros de Santa Catalina

Texto: Julie Sopetrán
Fotos: (Estado del Gobierno de Oaxaca) y Julie Sopetrán

Nada más llegar a Oaxaca de Juárez, sentí en mi rostro la caricia de un clima delicioso. Su media de temperatura oscila en los 18 grados en los meses más fríos y unos 23 grados en los meses más calientes, está a una altura de 1550 metros sobre el nivel del mar. Me llamó la atención la piedra verde de sus edificios. La amabilidad de sus gentes. Las iglesias, conventos y palacios y su primorosa arquitectura.
Una de sus fiestas más hermosas es La Guelaguetza, música, baile, canto, tradición... Puedes leer un artículo dedicado a tan singular festejo en este mismo blog. Mayo 2011.
Partiendo del centro histórico, del Zócalo y la Alameda, me adentro en los grandes Portales, y ya me siento integrada en la ciudad. Allí la gente se reúne, charla, toma café, va y viene constantemente y su contemplación llena todo mi espacio.


Los árboles de la Alameda de León, sonríen y abrazan al oaxaqueño y al turista. Su vejez refresca los pasos y su belleza invita al descanso.  A Oaxaca la llaman la Verde Antequera, debido a que la mayor parte de sus edificaciones son de verde cantera.
Esta Alameda formó parte del mercado de la ciudad donde se podían apreciar piezas de cerámica negra de Coyotepec, también la loza verde y vidriada de Atzompa, así como la cerámica roja, que era la preferida para el uso diario, por ello antes se llama a este lugar la "Plaza de cántaros" debido a la riqueza de su cerámica.
Esta ciudad fue fundada por el emperador azteca Ahuizotl, por el año de 1486, sus guerreros se instalaron en el Cerro de Bellavista, al que los nahuas llamaron Ehécatl, dios del viento. Hoy se conoce este lugar como el Cerro del Fortín. Desde este lugar se divisa todo el valle donde se encuentra la ciudad de Oaxaca. 


Su primer nombre fue Antequera en 1532, nombre otorgado por el rey Carlos I de España con el título de "muy noble y leal ciudad". Fue en 1821 cuando se la llamó Oaxaca que en náhuatl quiere decir "en la raíz de los huajes".  Huaje es una planta forrajera leguminosa de tipo arbustivo que en forma natural abunda en estos lugares y es buena para el ganado, es muy digestible con un alto porcentaje de proteína.  También es un árbol que puede crecer hasta diez metros de altura, el tronco derecho con las ramas ascendentes y la copa redondeada. La corteza de este árbol es lisa de color gris oscuro.
Huajes - Foto de Internet
Yendo hacia el oeste de la ciudad nos encontramos con la Catedral, sede de la época colonial. Los primeros religiosos que se establecieron fueron los dominicos, los que comenzaron su evangelización a los indios y para protegerlos de los abusos de los conquistadores, convencieron a los vecinos para solicitar la instalación de un obispado. Se obtuvo la bula el 21 de Junio de 1535 y el primer obispo fue el dominico Juan López de Zárate. Se realizaron varias construcciones, debido a los terremotos y por fin en 1740 se terminó la magnífica portada. Fue declarada monumento histórico el 4 de mayo de 1933. Al ser Oaxaca una zona sísmica esta Catedral se ha reconstruido varias veces.

Catedral de Oaxaca - Fachada
Cortés mandó a sus soldados que fundaran una villa en Tututepec,  porque había mucho oro en ese lugar, pero los soldados lo  desobedecieron y se fueron al Valle de Oaxaca, porque el clima era más agradable. Fue así como los españoles fundaron Segura de la Frontera, en lo que actualmente es Oaxaca de Juárez. Pero esto era una rebeldía y tendrían que luchar contra Cortés y también contra el virreinato. Fueron varios los que se hicieron con el primer gobierno entre ellos, Hernando de Badajoz, Pedro de Alvarado, Juan Núñez de Mercado y Juan Peláez de Berrio.
Llama la atención de la Catedral, su portada, decorada con follajes labrados en piedra, sus relieves escultóricos, representan la Asunción de la Virgen coronada por la Santísima Trinidad y también el Santísimo Sacramento protegido por un palio sostenido por ángeles. En su interior, admiro sus bóvedas que cubren la nave central y las de medio cañón, las pilastras, los muros, el coro con su sillería espectacular, el órgano, el altar mayor y una colección de pinturas de principios del siglo XVIII, que me parecieron un auténtico tesoro. Pude contemplar un lienzo de 1720, Anónimo, que representa a San Cristóbal, entre otras bellezas de gran valor pertenecientes al siglo XIX.

Detalle del interior de la Catedral

Yendo por el costado sur de la Catedral, cruzando por la calle de Hidalgo, se llega a la Plaza de la Constitución que normalmente se la conoce como el Zócalo, de allí no quieres salir, es un lugar de esparcimiento donde la gente pasea, la familia disfruta del entorno, y se puede comer en cualquiera de los muchos restaurantes que la circundan. Hay también hoteles, tienditas de artesanía, cafés al aire libre, puestos para comprar huipiles, vendedores de globos de colores... En la tarde todo está lleno de gente que platica, disfruta, discute, come y se divierte.  Sin sentir la experiencia de esta Plaza, nadie puede decir que ha estado en Oaxaca.  Es no sólo el centro de la vida pública, cultural, política y social, sino que es el lugar idóneo para manifestarse, para cantar y para recitar poemas de los poetas populares oaxaqueños. No podemos dejar de lado el kiosco central, a imitación francesa, para los conciertos nocturnos y las bandas militares o para las audiciones de la Banda de Música del estado.


Nos detengamos un rato en el Palacio de Gobierno, con estilo de renacimiento francés e italiano, con sus columnas dóricas y sus 19 arcos de medio punto, sosteniendo estos arcos hay 16 pares de columnas con base cuadrada y capitel dórico en cantera amarilla, y así en el segundo piso que tiene 14 ventanales, con sus correspondientes balcones de hierro forjado y artísticos dibujos podemos imaginar la grandiosidad del edificio. Este lugar, es el centro político del estado, que en su momento albergó al cura Morelos, al inmortal Benito Juárez y a Don Porfirio Díaz.
Espectacular es la Sala de los Gobernadores, situada en el conjunto norte del Palacio, con sus dos grandes ventanales que muestran una magnífica perspectiva de la Catedral, la Alameda, los Portales y el Zócalo. Desde allí, los gobernadores arengan a la multitud. He de destacar la lámpara de araña de cristal cortado que adorna el interior y también las pinturas de todos los gobernadores oaxaqueños a partir de  Benito Juárez.

    Parte del mural del Palacio de Gobierno, creado por Arturo García Bustos

Pero si algo llama la atención de este Palacio, es sin lugar a duda, el mural, realizado por Arturo García Bustos, basado en Oaxaca en la historia y el mito, que evoca la grandeza sin par de este lugar y su lucha por la libertad. También podemos admirar a frailes, virreyes, cortesanas e indios oprimidos, encomenderos y señorones. Mujeres que evocan las velas istmeñas, la Sandunga y la Llorona,  a Sor Juana Inés de la Cruz, la cabeza romántica de Donají y el trabajo de la recolección de la grana cochinilla, el trabajo de los orfebres... Todo está magníficamente representado en este mural.
Al lado poniente, en otro mural, podemos contemplar la historia del mundo precolombino, es la época en que los hombres eran dioses.  
Pero no podemos irnos de Oaxaca sin visitar los mercados, caminando a una cuadra, al sur del Palacio de Gobierno, había dos mercados centrales, más o menos un kilómetro cuadrado del centro de la capital, era ocupado por mercaderes de todas las regiones del estado, exhibiendo los más variados productos.a Olores, colores, gente, variedad de cosas, artesanías, verduras, frutas tropicales, cestería, pescados, mariscos, cerámica, huaraches de Yalalag, y todo lo imaginable hecho en México.  Esos mercados siguen existiendo en el centro, en el Benito Juárez Maza, se venden ropas, artesanía  textil y la que le da fama a la cuchillería oaxaqueña, al cuero, jarciería y sombreros. Exquisitos los chocolates, el quesillo, los chapulines y las famosas agüitas de Casilda, la horchatera. Junto al Templo de San Juan de Dios, existe otro mercado de comida oaxaqueña, allí se preparan los mejores platillos y viandas tradicionales, moles, caldillo de nopalitos o las famosas enchiladas.


Campanario de la Iglesia de San Juan de Dios

 

Entre los dos mercados destaca la Iglesia de San Juan de Dios, que fue la primera iglesia construida en Oaxaca en tiempos de mixtecos y zapotecos. Al pie de un árbol de huaje se dijo la primera misa el 25 de noviembre de 1521.
Podemos visitar varias iglesias, por ejemplo el Templo de San Felipe Neri en el Centro Histórico. En este templo contrajo matrimonio Benito Juárez García con Margarita Maza Parada. Me encantó el retablo del altar mayor, donde se encuentra la Virgen del Patrimonio y en la parte superior , San Felipe Neri. Es una auténtica belleza del churrigueresco mexicano. En el mismo Centro Histórico se encuentra la Iglesia de la Soledad, primero fue ermita, 1529, de San Sebastián, construida por los Dominicos. Ahora es una iglesia majestuosa de 24 metros de altura, primero fue de cantera verde, ahora amarilla. Sus columnas son dóricas, jónicas y salomónicas. Existe junto al templo, un museo religioso. Y también una roca que, según la tradición, colocas el oído y se escucha el ruido del agua que corre como si fuera un río.


Retablo principal de San Felipe Neri


Y no puedes irte de Oaxaca sin visitar el Museo de Rufino Tamayo, donde puedes admirar piezas prehispánicas de gran valor. O el Museo de Arte Contemporáneo, conocido como la Casa de Cortés, aunque no estuviera allí nada más que de paso.  En Oaxaca también hay una calle de Alcalá, entre Morelos y Santo Domingo, donde puedes admirar hermosas casonas coloniales y comprar joyas y artesanías. También puedes tomar un buen café de Pluma Hidalgo...   Y de paso, hay que visitar el Exconvento de Santa Catalina de Siena de reminiscencias árabes, también fue cárcel y cine, es un edificio muy bien restaurado, sobrio, recogido, espiritual.


Museo Nacional de Antropología e historia - Santo Domingo
Otro lugar que merece la pena visitar es el templo de Santo Domingo de Guzmán, del que ya os he hablado en otros artículos, allí donde me encontré con el dios Cozijo. Su exterior tal vez no dice demasiado, pero en su interior existe la espiritualidad de su Museo Regional de Antropología e Historia de Oaxaca. Donde se exhiben los tesoros hallados en  la tumba número 7 de Monte Albán.  Se comenzó a construir en 1570. Los recursos eran muy escasos, los frailes dominicos sólo contaban con veinte reales para la edificación y terminó costando doce millones de pesos oro. Increíble. En este templo, podemos contemplar varios estilos, el gótico, el románico y el arábigo.  El barroco exuberante del interior contrasta con la sencillez de la fachada exterior. Pero yo diría que allí está impregnado el espíritu de los dioses. O por lo menos el de los indígenas que consiguieron crear un estilo arquitectónico nuevo. Este templo se terminó en 1666.



Oaxaca es una ciudad muy bella así como sus alrededores, como el templo de Tlacochahuaya, que quiere decir "lugar húmedo" donde se puede admirar toda la riqueza del arte más indígena. Destacables son las ruinas de Dainzú. Y las ruinas de Lambityeco, una ciudad que data del 700 a.C. También podemos acercarnos a Santa María de Tule. Famoso es su árbol ahuehuete, con más de dos mil años de vida, se cree que es el árbol más grande del mundo, tiene más de 40 metros de altura, 52 metros de diámetro, 705 metros cúbicos de volumen y un peso aproximado de 509 toneladas, a su sombra, pueden cobijarse más de 500 personas y 30 individuos tomados de la mano, con mucha dificultad abarcan su perímetro.
Otros de lugares preciosos es Teotitlán del Valle, asiento de los primeros pobladores zapotecas. En este lugar la artesanía le da renombre con sus antiguos telares de madera, con hilos de lana cardados a mano, pintados con la grana cochinilla de la que ya he hablado en otro artículo que puedes leer
en http://magiasdemexico-julie.blogspot.com.es/2012_02_01_archive.html
Famosos son los sarapes y ponchos, alfombras, tapetes, cortinas, vestidos y telas hechas de algodón.


Tlacolula - Mercado

Pero uno de los pueblos que me impresionó es Tlaculula, a 27 kilómetros de Oaxaca, me impresionó su mercado, un domingo, cuando todos los pueblos se juntan para el trueque, el tianguis. Rica es la barbacoa de chivo o carnero que se puede degustar durante las horas del mercado Martín González. Allí se puede comprar de todo, incluida la cal viva, esteras, ollas, cántaros, huaraches, frutas, verduras, hierbas aromáticas, ropa de todo tipo y lo más típico de Oaxaca, el mezcal con sus múltiples sabores y variedades.


Detalle de gran belleza del interior del templo de Santo Domingo
De estos lugares podríamos estar hablando días y noches, de Yagul, Mitla, Tehuantepec, Guie Ngoola, Salina Cruz, Playa Azul, Tlacotepec, Etla, Temascal, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco... (Puedes visitar Huatulco en este blog  http://magiasdemexico-julie.blogspot.com.es/2012/01/huatulco.html son lgares de ensueño a los que no sólo hay que ir, también volver.
Yo al menos, así lo recomiendo.

O

sábado, julio 21

LÍDERES Y CHAMANES DE MÉXICO

                                  Modesta Lavana Pérez - Líder y curandera de Morelos - México                                                                    Foto: Julie Sopetrán
Texto y fotos: Julie Sopetrán

Conocí a varios chamanes en los caminos mexicanos. Las comunidades son las que  nombran a ciertas personas para ejercer el chamanismo. Porque nadie es chamán porque quiera serlo, esa autoridad se la otorga el pueblo desde tiempos ancestrales, el pueblo o la divinidad a través de la naturaleza. ¿Se les toma en serio a los chamanes? ¿Curan?  
Según el diccionario de nuestra lengua, el chamán es "Hombre que, en algunas culturas, se considera que tiene el poder de comunicar con los dioses o curar enfermedades usando sus poderes mágicos, hierbas y productos naturales. Aunque también la palabra dicen que proviene del vocablo siberiano shaman que reúne en la identidad de hombre-dios-medicina. Xaman, con su raíz scha, procede de saber, "alguien que sabe, sabedor, persona sabia". Para curar sólo se necesita mucha fe, ungüentos, aceites, ventosas, cremas, compuestos, pomadas, hierbas y ese conocimiento ¿intuitivo? que se precisa para saber lo que se receta y lo que se hace con el paciente, a veces atrocidades.

        Grupo de Sanadores - Morelos

He conocido hombres y también mujeres con estos poderes que son muy respetados y queridos en las comunidades indígenas, dicen que las mujeres adquieren el poder después de la menopausia. En algunos lugares de montaña, en Morelos, el hombre adquiere sus poderes si sobrevive a un rayo, por este hecho, la comunidad, a esa persona, la convierte en chamán.
Me quedé con ganas de entrevistar a la famosa curandera y herbolaria María Sabina, de Huautla  y saber de sus curaciones mazatecas con los hongos sagrados en Oaxaca. Han sido muchos los charlatanes que después han tomado ventaja de los hongos hasta casi hacerlos desaparecer. Aunque todavía se usa en algunas ceremonias mexicas de la zona. Y sí, hay una gran diferencia entre los oportunistas vendedores de rituales mágicos por un puñado de billetes y los auténticos chamanes que entienden el peyote como algo sagrado con lo que no se debe nunca comerciar.

       María Sabina - Mujer espíritu.   (Foto de internet)

                              
 Me pregunto: ¿Qué hay de verdad y de mentira en estas prácticas? ¿Son el producto de  la ignorancia y el abandono convertido en superstición o es realmente producto de la sabiduría ancestral? Se pueden contar historias escalofriantes referidas a los cultos, sectas, abusos, prácticas y creencias de hierberas, parteras, curanderos, medicina del campo, farmacias de productos naturales... Recordemos aquellos años de los libros de Castañeda y las enseñanzas de don Juan que popularizaron a nivel mundial el peyote.
En Oaxaca, Morelos, Michoacán, conocí a algunas parteras y curanderos que por muy poco dinero hacen su trabajo, siendo para ellos lo más importante que sus pacientes cumplan con la costumbre. Y ese hábito es muy curioso, se trata que después de un parto, estos curanderos sean tratados a cuerpo de rey, esto se hace uno o dos días antes del parto y hasta doce días después. Se les prepara mole de guajolote, también de cerdo,  caldo de res, chocolatito, su copita de mezcal y otras viandas y degustaciones.

                                                                      Huesero curando - Foto: Julie Sopetrán


¿Pero tienen estas parteras conocimiento de cómo debe tratarse un parto, cuando no saben anatomía y en su mayoría suelen ser analfabetas?  Muchas de estas parteras también son curanderas.
Luego existen las técnicas para meditar de muchos chamanes, como son la meditación Yaqui, la Olmeca, la de Doña Pachita muy conocida por sus curaciones, que se sentaba a meditar frente a su altar y cuando escuchaba un zumbido en su oído, entonces cambiaba de estado y su trance le permitía realizar operaciones quirúrgicas, por ejemplo...



Doña Josefina, que se puede pasar días y días sin dormir recorriendo lugares desconocidos por el universo, famosos son sus viajes astrales que le sirven para curar a los que a ella van a consultarla.  Don Lucio de Morelos, que se conecta con el mundo invisible habitado por pastores y trabajadores del tiempo y así adquiere sus conocimientos y los transmite hacia los demás, especialmente a los que piden su ayuda.
¿Pero quién no ha oído  hablar del maya Don Panchito?
Podemos imaginarlo hablando con Dios directamente o también observando las estrellas en la noche para después dormirse y en la mañana recoger sus sueños que tendrían que ver con el futuro de sus consultantes. Y todavía existen los herederos del Señor Pompeyo Torres, allá por Angangueo en Michoacán, que tenía el don de saber lo que le ocurría a la persona cuando se sentía mal, con sólo mirarla, lo sabía todo y después curaba, se conservaba la herencia curativa de padres a hijos.


Juan Castro Valdés, lo conocí en uno de mis viajes a Pátscuaro, Michoacán, me dio un masaje, me dijo que hacía más de treinta años que curaba dando sobadas, desde el pié hasta la cabeza jalando los huesos. Siempre recuerdo que no me cobró nada, pero me pidió las gafas a cambio. Podéis leer sus comentarios en este mismo blog "Medicina P´urhepecha".
Otro huesero, Don Guadalupe Norberto Calderón, de la Isla de Janitzio, pescador en el Lago de Pátzcuaro, también cura sin preocuparle si el paciente tiene fe o no, él transmite su energía y lo que él siente le vale.


                                                                                          Juan Castro Valdés - Páztcuaro - Huesero


En Morelos conocí a la líder Modesta Lavana Pérez, sanadora, del pueblo de Hueyapan, en la región del volcán Popocatépetl, la llamaban: "el correo de los vientos". Una mujer luchadora, como pocas, por los derechos de los indígenas. Hace años que la conocí, ella me presentó a otros dos chamanes y me sometí a sus conocimientos del temascal. Es un baño de vapor, la raíz de esta palabra es nahua,  Temaz es vapor y calli es casa.  Casa de vapor. Sirve para limpiar las vías respiratorias y el aparato digestivo, es una limpieza física y espiritual relajante. Doña Modesta fue una curandera líder en la zona de Morelos, ella nos recibió con mucho agrado y nos habló de las técnicas y algunos aspectos de la Medicina Tradicional Mexicana y la herbolaria que ella conocía ampliamente, falleció a los 81 años en la ciudad de Cuernavaca, su reto era el de preservar la lengua materna, el náhuatl. Fue reconocida por las autoridades como intérprete en el Sistema de Justicia Penal del estado de Morelos y en sus distintas variedades, defensora de la justicia e intermediaria de ella ante las personas que no hablaban castellano en su comarca. Defensora de los derechos humanos y gran líder además de ser Maestra en el arte de tejer lana en telar de cintura y en el uso de las plantas que ella conocía para aplicarlas a la medicina.

                                                                  Modesta de Morelos   - Foto: julie Sopetrán


En esta comarca muy cerca del volcán, se celebra un festival de medicina tradicional y plantas medicinales para difundir y conservar estas prácticas antiguas de su cultura. Es un festival del grupo Atekokolli y Teahui AC., (Clínica de salud comunitaria) Doña Vicenta Villalba, partera, fue la impulsora, quería enseñar a los jóvenes el conocimiento de la Medicina Tradicional, ella se dedicó a la curación y la enseñanza. Este año en el festival se homenajeó a las líderes Modesta Lavana Pérez y también Doña María Leocadia Ramírez de Amatlán. En este festival existen talleres donde se aprenden las distintas formas de curar. Es un mercado de salud comunitario, donde se pueden comprar plantas medicinales, aceites, jarabes, medicamentos naturales, libros, se puede asistir a conferencias, mesas redondas, proyecciones, rituales, sahumerios y ofrendas relacionados con estos temas. Este festival se celebró en Marzo pasado en Morelos, en Amatlán de Quetzalcóatl, un lugar de ensueño, vegetación y planes ecológicos de gran trascendencia natural.



Pero hay que hablar de las limpias y barridas. Sirven para quitar las impurezas, los aires, el enojo, las bilis, la muina o el coraje, los espantos, el susto, los nervios, la tristeza, el latido... incluso para aquellos que han tomado hongos y no pueden salir de sus efectos, o aquellos otros que no superan su intimidad anímica.
Dicen los mexicanos que el huevo tiene la propiedad de "chupar la enfermedad", y es entonces cuando el contenido del huevo, se transforma. El huevo ha de ser de gallina casera o guajolota y cura  el mal de ojo, los deseos nefastos, sirven también para limpiar a la persona de todo aquello que se siente afectada, mal de ojo, hechizo, brujería, daño...


Guadalupe Norberto Calderón

                                            
Cualquier desequilibrio es motivo para ir a hacerse una limpia. Si algo o alguien te sorprende en forma repentina, ya te has enfermado de susto, por ejemplo. Cualquier causa que afecta al honor, se enferma de vergüenza o sentir una sensación desagradable pues ya estás enferma de latido, o de chaneque si tropiezas y te duele luego la rodilla, es que cogiste una mala emanación de la tierra...


Recuerdo, en Puebla, donde tuve una experiencia sobre el verdadero nombre de lo que es la Amistad, una amiga que hacía años que no había visto, Antígone, se encontró conmigo en lugar de otra amiga que no se dejó ver y a la que yo estaba esperando. La alegría de Antígone, fue tan grande, que me llevó a su casa, me presentó a su pareja y después de tener una suculenta comida, se ofreció a hacernos una limpieza de huevo. O sea una huevo-terapia. A estas personas en México, también los llaman hueveros.   El huevo recoge todo lo malo que hay en el cuerpo, lo van frotando como si fuera un jabón desde la cabeza hasta los pies, los movimientos tienen que seguir las manecillas del reloj, se prepara un vaso con agua donde después de pasarlo por todo el cuerpo, (no sin antes santiguarse con el huevo y rezar) luego el huevo lo rompió en el vaso lleno de agua y ella interpretaba las formas que adquirían la yema y la clara en el agua. A veces los huevos pueden salir negros y se necesitan varios para la limpieza. También saben interpretar lo que te sucede según la conducta del huevo en el agua. Fue toda una sensación nueva y sin precedentes.




En la plaza principal de Pátscuaro, se encuentra el Palacio de los príncipes purépechas, residencia que perteneció al príncipe Antonio Huitzimengari, ahijado del primer Virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza,  hijo del Cazonci, que fue el último gobernante de la etnia purépecha.  Allí en su interior, se encuentra un patio rodeado de arcos con muchas flores, en la parte superior se encuentran los hierberos y curanderos purépechas atendiendo a sus pacientes, ellos también hacen limpias con hierbas y leen el futuro con sus particulares cartas. Muy cerca, está el hospital de la ciudad y frente al hospital la casa de la medicina natural y los curanderos, en todos los lugares la Virgen de la Salud preside las esperas de los pacientes.
Y así podríamos ir enumerando personas, lugares donde se practica este tipo de medicina. Creo sinceramente que la ignorancia incrementa estas prácticas. Y lo bueno sería corregir los usos y los abusos de yerberos y chamanes, para así enseñar a la gente que hay alternativas y que existe la medicina de los doctores, ya que mucha gente muere de enfermedades que no pueden curar las hierbas.




En México estos doctores se concentran en las ciudades y es el indígena el que sufre esta ausencia, ya que los doctores, a veces, ignoran por completo al indígena. No aprenden su lengua, no se comunican. Los indígenas piensan que aunque exista ese buen médico, a ellos no les puede curar porque no los entienden y creen que la medicina de los doctores, además de cara, es mala y la de hierbas es buena.
Lo ideal sería que hubiera una comunicación más cercana entre ambas ciencias, para que todos pudieran aprender unos de otros sin discriminación, integrar ambas medicinas sería beneficioso tanto para unos como para otros, el curandero debe comunicarse con el doctor y el doctor con el curandero tradicional, de esa forma, ambos serían verdaderos chamanes y todos nos beneficiaríamos de ello. Mientras no lo hagan, el beneficio se lo llevará el mas charlatán o  el que mejor sepa comerciar con nuestra salud.
Y para terminar os transcribo de un antiguo formulario Azteca, de yerbas medicinales. (Manual imprescindible de los secretos indígenas) Lo encontré en un mercadillo, y dice del aguacate:



"Antes se creía de difícil digestión, pero análisis modernos, han encontrado que no es inofensivo, al contrario es muy nutritivo, por sus vitaminas. El aguacate es un excelente afrodisíaco, pues con su uso, tonifica grandemente los órganos de la generación, además puede recomendarse como alimento a los diabéticos por carecer de azúcar y almidón. La semilla es astringente por lo que puede utilizarse con el aceite que produce, para algunas enfermedades del cuero cabelludo, como la caspa y la tiña"

CALAVERITA

LA MALQUERIDA   Si la llaman Malquerida es porque nadie la quiere; cuando te cite, no esperes que te robará la vida, hazte la muy di...