LA DANZA DE LOS VIEJITOS Por Julie Sopetran
|
Archivo del blog
domingo, marzo 27
LA DANZA DE LOS VIEJITOS
lunes, marzo 14
UN LUGAR LLAMADO PANINDÍCUARO
Texto y fotos: Julie Sopetran
Éramos un grupo pequeño, unas cinco personas, nos llevaron a conocer el norte del Estado de Michoacán. El guía nos hablaba de los lugares de Penjamillo. Era un día muy placentero, los encinos ostentaban su verdor y el relieve volcánico pertenecía a Durazno, Encinal, Tanguito, Mecate, Cantera... El paisaje, nos hablaba desde sus propios encantos ancestrales. La belleza de este lugar, me hacía pensar en algo a lo que no estaba del todo acostumbrada: ese fuego interior de la tierra, guardado cautelosamente entre las montañas. La tierra negra, sin cultivar, las gentes sencillas todavía guiando con una mula el antiguo arado romano…
Las grandes explanadas donde las vacas libremente pastaban, no recuerdo bien si el agua venía del Río Angulo o eran los bordes de Tanguito y de los Puercos, famosos manantiales de aguas frías. Pero lo que sí recuerdo es la gran carretera, finalmente terminada, según nos decían. Me cuesta recordar el nombre: Zacapu-Puruandiro, una de las principales vías de comunicación del Estado.Panindícuaro está situado a una altura de 1,820 metros sobre el nivel del mar. Está situado a unos cien kilómetros de Morelia y cuenta con unos 16,000 habitantes.Nuestro guía ponía énfasis en la antigüedad de este pueblo que ya existía mucho antes de que llegaran los españoles, era la frontera cultural entre purépechas y chichimecas.Juan Villaseñor, en 1541, con Luis de León Romano y Juan de Alvarado, fueron encomendados por el Virrey para conquistar Valladolid, lo que hoy es Morelia. Tenía un amigo en España con este apellido: Villaseñor, excelente pintor, ya fallecido que me hizo pensar si todo esto no tendría algo que ver con mi región de La Mancha.
En 1570, Panindícuaro era uno de los barrios de Puruandiro y en 1583 ya era pueblo asentado en lo que llaman “Janamo”, hoy el lugar de San Andrés de Panindícuaro. Nos contaron, que al principio, las familias vivían un tanto desparramadas por estos lugares, juntándose, posteriormente en los rellanos más adecuados para las familias.En el siglo XVIII, eran ya pueblos agrupados, organizados en repúblicas, con su alcalde, su regidor, su prioste, su alguacil, fiscal… En 1850, era un pueblo muy organizado en sus cuatro manzanas, pero en 1970, Panindícuaro creció tanto, que llegó a los veintidós mil habitantes. Con la revolución de 1910, muchos vecinos huyeron a Guadalajara de Jalisco y a la ciudad de México, gentes que, luego fueron prominentes comerciantes. Sus descendientes, hoy, son ricos empresarios. Aunque en esta época de la revolución el pueblo quedó reducido a la mitad. Panindícuaro celebra sus fiestas principales el día tres de Mayo, siendo de gran trascendencia su Semana Santa.
Nuestro guía había nacido allí y nos llevó a la casa de su madre para que conociéramos cómo era una casa mexicana por dentro con familia incluida. Antes de llegar a Panindícuaro, nos tomamos un bocacillo en pleno campo contemplando a majestuoso paisaje de Michoacán.Al llegar, me sorprendieron los colores de las casas, las paredes pintadas vivamente, los murales, los letreros de las tiendas, los esquinazos de las calles hechos artísticamente. Me parecía increíble ver pintada, con tanto humor, la muerte en los cristales de una panadería.
El mexicano expresa abiertamente su imaginación en cada rincón de los acogedores poblados.Pero lo más sorprendente fue entrar a una casa mexicana, con grandes espacios, tanto de jardines como de habitaciones, salitas de estar, patios, encrucijadas, balcones, escaleras, estancias que indican la unión familiar. Desde los juguetes de los niños al lugar de costura. Por fuera no aparentaba sus grandes dimensiones interiores. Fue, sí, descubrir un mundo mágico, lleno de historias familiares, tan ajenas a mi, pero a la vez tan cercanas. La abuela Doña Pompeya Orozco, viuda de Gómez, nada más vernos, comenzó a preparar en su cocina, un café de puchero. Las paredes de la cocina me llamaron mucho la atención. La cerámica estaba colocada de una forma circular, como si de un sol se tratara. Los dormitorios tan ordenados como limpios. Con sus colchas azuladas. Cuadros antiquísimos. Cirios. Colecciones de imágenes. Más que una casa típica mexicana, todo me pareció un auténtico museo familiar.
En aquella casa se respiraba la cordialidad, nos acogieron como si nos conocieran desde siempre. Las hermanas de nuestro guía, los tíos, los primos, los niños, los compadres, todos querían saber de nuestros lugares de origen, preguntaban con interés y a la vez nos mostraban con mucho cariño, todo lo que tenían para enseñarnos. Quiero recordar aquí, algunos de los nombres que apunté en mi libreta: Guillermina, Guadalupe, Carmen Mariela, Teresa, Eduardo, etc. Y luego nos hablaban de los apellidos: Gómez, Orozco, Pompeya…Sumaban más de veintidós nombres de familia, unida.
Todos estaban interesados en esa palabra que debiera ponerse de moda en todo el mundo: ¡Compartir! Doña Pompeya nos sirvió un café de olla riquísimo. Aunque el café es originario de Yemen, en México se toma de una forma diferente. Se hace en una olla de barro que humea al hervir. Los árabes dicen que fue el ángel San Gabriel el que trajo el café, lo cierto es que se ha extendido por todo el mundo y, en México, a mí es donde mejor me sabe. Se hace con azúcar moreno, que allí lo llaman “Piloncillo”.
Es un azúcar especial que se usa en muchos platos de la cocina mexicana. Doña Pompeya, puso el agua a hervir, seis vasos de agua, ciento ochenta gramos de piloncillo, canela en rama, cinco clavos de olor, unos setenta y cinco gramos de café tostado y molido, pero no muy molido. Todo lo dejó hervir un minuto. Apagó el fuego y lo dejó en reposo durante otros cinco minutos, lo coló y nos lo sirvió ofreciéndonos a la vez deliciosos dulces. Con ese sabor a café bien hecho, regresamos a Morelia para seguir las rutas.
sábado, marzo 12
LA MORENITA DEL TEPEYAC O NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Cuadro de Virgen de Guadalupe en la Basílica Distrito Federal de la Ciudad de México. Foto: Julie Sopetrán
Por Julie Sopetrán
EL PARQUE ECOLÓGICO DEL TEPEYAC
Al norte del Distrito Federal, con una altitud entre dos mil a dos mil ochocientos metros, con unas mil quinientas hectáreas de superficie, se encuentra este mágico y mítico lugar, donde según la historia o la leyenda, se apareció un día la Virgen a Juan Diego. Me dí un paseo sin prisa, por toda su área recreativa, el camino es muy placentero, jardines, fuentes, esculturas, corredores, balcones desde donde se divisa una hermosa panorámica de una buena parte del Distrito Federal. Los cedros blancos, los eucaliptos, las casuarinas... Y esos pájaros cantores que alegran el paseo, puedo pensar en pájaros como el coyoltótotl, el tzinizcan, nombres exóticos o simplemente ruiseñores alados, dan a esta colina un encanto sobrenatural. Las flores, mezquites, nopales, turquesas y las piedras históricas, el Santuario que fue antes ermita, la subida por escalinatas, los museos, que de todo tiene el Tepeyac y sobre todo las enredaderas abrazadas con furor a las peñas. Hay una leyenda que dice que en la época de los aztecas dos hombres amigos, enterraron un gran tesoro entre las rosas, pero la codicia de uno provocó la muerte de los dos que fueron enterrados con el tesoro del Tepeyac. A la entrada del parque los fotógrafos piden la foto con la Virgen y las flores artificiales y los caballitos, están preparados para los niños que, por unos cuantos pesos, se hacen la foto. Mientras subo la colina recuerdo...
Virgen de Guadalupe al aire libre para hacerse la foto. Foto: Julie Sopetrán
LA MANTA DE JUAN DIEGO
De todos es conocida la historia de la Virgen de Guadalupe. Son muchos los autores que la describen y otros muchos que entablan sus polémicas sobre si existió o no Juan Diego, incluso el mismo nombre de la Virgen ha sido controversial. El milagro ocurrió entre el 9 y el 12 de Diciembre de 1531, los misioneros españoles ya se habían establecido por aquellos lugares. El "macehual", Juan Diego o Juan Pérez, del que hasta hoy poco se ha encontrado de sus antecedentes, se cree que era natural de Cuauhtitlan, pero parece que vivía en Tulpetlac. Iba caminando por el Tepeyac, llamado también Tepeyacac, hacia la parroquia de Santiago Tlatelolco, cuando se le apareció la Virgen por tercera vez, su tío Juan Bernardino, estaba muy grave, Juan Diego iba a pedir ayuda. La Virgen le pidió que visitara al arzobispo de México y le dijera a éste poderoso señor, que construyera un templo en aquel mismo lugar del Tepeyac. Juan Diego obedeció a la Virgen, sin éxito. Pues parece que no le hacían caso los Señores de la Iglesia. Pero el Obispo se convenció de la aparición de la Virgen, cuando surgió el milagro de las rosas de Castilla, en una época en que no había flores, y el propio Juan Diego recogió en la colina rocosa y se las presentó como prueba al Obispo, al abrir su manta, capa o tilma, todos quedaron admirados ante la aparición impresa de la imagen de la Virgen en el paño como si de una pintura celestial se tratara. Un milagro sin precedentes, así como la curación del tío de Juan Diego. La Virgen de Guadalupe es una Virgen muy querida por el mexicano que siente de veras su tierra por algo que fue y es...
Esculturas en el Tepeyac Foto: Julie Sopetrán
ESTANDARTE NACIONAL
Para aquellos que lucharon por la independencia de México, 1810, la Guadalupana era su bandera, su estandarte. Los Cristeros de principio de siglo, cantaban igualmente a la Virgen, Ella protege a México y al mexicano, es emblema nacional, el hecho de quedar impresa la imagen en la tilma, significa que la Virgen permanece viva, físicamente. La devoción no cesa, el mismo Presidente Vicente Fox, alzó su estandarte durante un mitin cuando hacía campaña. Y el primer presidente de México, Miguel Fernández Félix cambió su nombre por el de Guadalupe en honor a la Patrona de México. Raimundo Riva Palacio dijo que, "La Virgen es la identidad nacional. Es un factor de cohesión, un símbolo demasiado poderoso para ser atacado inclusive por ateos." Porque lo maravilloso de esta Virgen es que también es venerada por los pueblos indígenas. Una narracción publicada en el idioma nahuatl de los aztecas, Nican Mopohua, publicada en 1664, escrita supuestamente en 1554, dice, entre otras cosas que la Virgen trata a Juan Diego como si fuera un "hijo mío, el más pequeño". Porque el nombre de Guadalupe bien puede significar...
Escultura. Ofrenda del indígena. Foto: Julie Sopetrán
LA QUE APLASTA A LA SERPIENTE
En México, se cree que la Virgen utilizó el término azteca, náhuatl: coatlaxopeuh, pronunciado suena como "quatlasupe", casi como Guadalupe. Coa es la serpiente, tla es el artículo "la" y xopeuh quiere decir, aplastar. Por eso el significado de Guadalupe, se refiere a la misma Virgen que "aplasta la serpiente". Un momento crítico en la historia de México, la Religión Católica frente a las ofrendas aztecas, según las crónicas se ofrecían unos veinte mil hombres, mujeres y niños a los dioses. Recordemos también el significado de la palabra Quetzalcóatl que quiere decir serpiente emplumada. La Madre de Dios que vence a la Serpiente. Una devoción viva, pues cada año más de veinte millones de fieles llegan a venerar la tilma, sólo en Diciembre se congregan más de tres millones de personas en la Basílica. Para unos, ella habló en náhuatl, a Juan Diego, para otros, en español. No sabemos si tiene que ver algo con la Virgen de Guadalupe de España, venerada en Extremadura. Generalmente se conoce a las vírgenes por los nombres de los lugares, como ocurre con Lourdes, con innumerables santuarios conocidos. Pero España está lejos de México, aunque sí muy vinculada por la reciente invasión de conquistadores extremeños. La Virgen de Guadalupe en España estuvo perdida por unos 600 años, y la encontró Gil Cordero en otra aparición muy distinta a la de Juan Diego, llamada así por el pueblecito de Guadalupe que entonces existía en los alrededores. Pero no se sabe si esta Virgen extremeña tiene que ver algo con la
MORENITA DEL TEPEYAC
Mucho han estudiado los científicos últimamente la tilma, o el ayate, donde está impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe, ¿Cómo es? ¿A quién se parece? Se ha llegado a la conclusión que la Virgen es una adolescente de piel morena clara, de unos quince años, de rostro ovalado y además, se cubre con un manto tachonado de estrellas como si de un cielo completo se tratara. Los colores principales son de oro profundo en los rayos y estrellas. Azulado el manto y rosa en la floreada túnica. Pero no sólo el cielo, también el sol tiene que ver con el milagro, parece que la Virgen tuviera un sol a sus espaldas con ciento veintinueve rayos dorados, sesenta y dos al lado derecho y sesenta y siete al lado izquierdo, equidistantes y de forma alterna. Un rayo es recto y otro rayo ondulado. Según los estudios hechos, en el manto de la Virgen se representa el cielo del invierno de 1531, tal y como estaba el 12 de Diciembre, al salir el sol, en la ciudad de México. Cuando Juan Diego se presentó a visitar al obispo Zumárraga. Ha quedado impreso en el manto. La Virgen está de pié mide un metro cuarenta y tres centímetros. Su figura descansa sobre una media luna con los cuernos hacia arriba. También sirve de "Atlante" un ángel que parece llevar impresos en sus alas los colores de la bandera mexicana. Unos dicen que la Virgen lleva corona, otros que no, más bien el ayate parece un relieve que va ofreciendo colores depende desde dónde los mires, se acercan y se alejan, es por ello difícil fotografiarlo. Pero lo más milagroso son
Mercado religioso bajo la Basílica. Foto: Julie Sopetrán
LOS OJOS DE LA VIRGEN
Si el manto es ya un enigma, los ojos aún no se han comprendido. Los científicos siguen estudiando lo que hay en ellos, son varias figuras, es el momento exacto del milagro de las rosas, es el instante verificado, nítido, en que el ojo humano reflejaría una imagen. Es la mismísima pintura en miniatura del momento. Fue Alfonso Marcue, fotógrafo oficial de la Basílica de Guadalupe, quien descubrió que le parecía la figura de un hombre con barba en el ojo derecho de la Virgen, después de muchos análisis y a través de la digitalización, lo comunicó a las autoridades y así fue como comenzaron los estudios. Todavía hoy se sigue estudiando y sigue siendo un misterio. Mucho se ha escrito sobre el tema, la verdad es que al visitar
Basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe. Foto: Julie Sopetrán
LA BASILICA
Sentí algo especial, algo indescriptible, como si me atrapara. No hubiera salido de allí. Sientes como si estuvieras en un lugar de luz, de energía. A cinco kilómetros se encuentra Guadalupe Hidalgo, donde se firmó el tratado de paz entre Estados Unidos y México. La Virgen pidió que se construyera allí su templo:
"Deseo vivamente que se me erija aquí un Templo, para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosaMadre".
Primero fue una ermita, luego santuario al pie del cerro que funcionó casi cien años y todavía forma parte de la sacristía parroquial. En 1622 se construyó un rico santuario, en 1709 se amplió y en 1904 fue creada la primera Basílica de estilo bizantino. Disfrutaba el lugar del máximo esplendor. En 1963, el abad de la Basílica de Guadalupe, Mons. Guillermo Schulenburg Prado, con el arquitecto José Luis Benlliure, empezaron a planear esta nueva Basílica y el 12 de Diciembre de 1974, el obrero Albino Jaín Hernández, colocó la primera piedra. La ubicación de la Basílica se encuentra en el extremo poniente de la Plaza de las Américas, perpendicular al antiguo templo. Su forma es redonda y simboliza la tienda que supuestamente albergaría el Arca de la Alianza a su paso por el desierto. Como el tabernáculo que Dios ordenó construir a Moisés al pié del Monte Sinaí. Las 164 lámparas, hechas de cobre y aluminio en forma hexagonal, pesan 300 kilos cada una, se sostienen con cables de acero y son un símbolo parecido a la nube que guiaba al pueblo de Dios. Y la pared de oro que sostiene el cuadro de la Virgen de Guadalupe, representa el fuego y la luz que nos guía en las tinieblas. La Virgen se parece a la Inmaculada Concepción, como figura aislada de la mujer rodeada del sol, la luna y las estrellas como gran marca apocalíptica. El estilo de la Basílica es de planta circular con mástil excéntrico del que depende todo lo demás; construcción de díez niveles. Tiene nueve capillas interiores donde pueden entrar en cada una de ellas, unas doscientas personas. Más otras tres capillas para quinientas personas cada una. En el cuerpo central hay díez nieveles, con ascensores, sacristía, oficinas, cabildos, biblioteca... El órgano es de origen canadiense, el segundo en el mundo después del de Sidney en Australia. Te envuelve su sonido y el recogimiento a pesar del gran espacio que ofrece el templo, es estremecedor, parece como si flotaras sobre un mundo nuevo, pleno de emociones, porque su tradición es:
Parque del Tepeyac. Foto: Julie Sopetrán
"PERMANENTE Y CONSTANTE"
Constante y permanente como la Virgen que está enmarcada, el sagrado ayate o una tilma o capa larga de fibra de maguey, se encuentra dentro de un bastidor de madera, tiene 1,65 metros de alto por 1,05 metros de ancho. El marco es de oro y plata. No se entiende cómo ésta manta, o costal delgado, está hoy íntegro como en el momento en que Juan Diego lo extendió frente al obispo. Esta tilma mide 1,70 metros de largo y 45 cms. de ancho, están unidas entre sí por una débil costura. Nadie sabe cómo se han aplicado los colores, es una pintura ausente de aceites, agua o temples, sin embargo los tintes florales y la abundancia de oro dejan maravillados a los artistas. El mástil central está cubierto de planchas de cedro rectangulares, como si fuera un retablo. Es visible desde todos los ángulos. La luz es ámbar descendiente en vertical. En la Basílica pueden entrar diez mil personas. El techo mide ocho mil metros cuadrados y está construido en lámina de cobre color verde mar, imitando el manto de la Virgen. Creo que es el templo más grande que yo he visitado nunca. Tanto en devoción y espiritualidad como en espacio físico. Hay también jardines hundidos a los lados y en los sótanos, el mercado de vírgenes y detalles religiosos es espectacular: libros, velas, cristos, imágenes religiosas, hábitos, escapularios, medallas... Siempre que voy al Distrito Federal, lo primero que hago es visitar la Basílica, es como si fuera obligatorio dirigir mis pasos a este lugar sagrado de la hispanidad.
jueves, marzo 10
LAS MÁSCARAS EN LA ARTESANÍA DE MÉXICO
Foto Julie Sopetrán, realizada en Oakland (California) máscaras hechas por un grupo de artesanos mexicanos.
Por Julie Sopetrán
En cualquier mercado de México encontramos máscaras de todos los tamaños, de todas las formas, de infinidad de materiales diversos hechas con piel de animales, con barro, con madera, con hierro, con modernas materias sofisticadas, con telas... Y representan animales, águilas, monos, perros, abejas, jaguares... Cada máscara tiene su vida propia, no sólo del que la hace, del que la compra, del que la usa, del que la recibe en su casa, del que simplemente la admira. Hay máscaras que parecen estar vivas y apenas se distinguen de la realidad. También las hay muy toscas, muy primarias.
¿Qué nos inspiran las máscaras? A cada uno de nosotros, algo muy distinto, antiguamente, representaban a los dioses y eran parte integrante de los guerreros. No hay baile que no tenga su máscara. Su especie de botarga española. También las hay que representan la muerte, el diablo, los moros, los cristianos... Y cuántos colores y cuánto atractivo en algo tan simbólico, y también cuánto miedo pasamos al verlas. Son muchos los bailes que se hacen con máscaras, los Tlacoloteros, que simulan la caza del jaguar. La danza de "Los dos pares de Francia" donde podemos admirar la serenidad y el pánico. Los judíos de Semana Santa que se ponen las máscaras para no ser reconocidos como los que mataron a Jesucristo. Los diablos de Tanlajás, San Luis de Potosí o los tigres de Zitlata en Guerrero. En La Danza de los Catrines, la piel es más blanca.
http://carlosorduna.wordpress.com/ Pintura de Carlos Orduña - Pintor mexicano.
La mujer mexicana apenas participa en las danzas, por ejemplo en la famosa de "Moros y Cristianos" no hay mujeres ni en otras muchas, porque por aquella época estaba feo que la mujer se exhibiera en la danza. Hay un baile donde participan las mujeres como es la Danza del torito, las viudas y las borrachas son las protagonistas y sus caras pueden ser bellas o transformadas en brujas.
El que se disfraza adquiere autoridad. Hay varias creencias mexicanas en las que se dice y cree que todos tenemos un animal asociado al destino y lo que le pasa al ser humano le pasa al animal y es alterno, si no tienes comida, el animal pasará hambre, pero si el animal está herido la persona asociada a él, se enfermará... recíprocamente. Hay mucha documentación sobre el animal guardián y compañero del alma, que es la Tona o el Tono...
Composición: Julie Sopetrán
En Huejutla, Hidal, las caretas de "viajo" dan pie a un montón de interpretaciones se usan en Carnaval y también en Día y Noche de muertos.. Las máscaras barrocas con esos angelotes desfigurados. El jaguar, es un animal muy simbólico en la época prehispánica y hasta nuestros días, aunque hayan desaparecido muchas historias, danzas y costumbres relacionadas con este tigre ancestral. Cada máscara tiene su leyenda y su función de trasformar, esconder, ocultar.
Danza de los viejitos, Michoacán. Foto de Mary Andrade
Recordemos la famosa Danza de los Viejitos de Michoacán, o la del Venado donde los bailarines simulan una cacería hasta conseguir matarlo. Lo curioso es que la gente ofrecía una fiesta para pedir el perdón al mismo venado. Le explicaban al venado su necesidad de comer y vestirse con su piel. El que hacía de hombre venado usaba la máscara a lo vivo del venado o con la mejor imitación posible. Los monos eran símbolos del baile y del canto. Las cabras, los toros, y la famosa serpiente que todavía simboliza la lluvia en muchos pueblos de México. Hemos visto en el arte de México muchas serpientes representando también al diablo. Fiestas propicias para usar estas máscaras en las danzas son la de Día de Muertos, la de Carnaval, la de Semana Santa. Los temas de la Biblia llevados por los misioneros en el siglo XVI enriquecen aún más la cultura de la máscara. Muchas deidades con caras descarnadas que pertenecen al mundo prehispánico exhiben los horrores esqueléticos del inframundo donde el Dios de la Muerte, Mictlantecutli, los recibía. La muerte y el diablo suelen ser amigos en la cultura de México. Los danzantes no pueden bailar ni expresar sus movimientos si no tienen puesta la máscara. Lo verdaderamente impresionante son las máscaras que representan a los dioses, la siguiente foto la realicé en Oakland (California) en una de las fiestas mexicanas, memorando costumbres ancestrales mesoaméricanas.
Foto: Julie Sopetrán
El sincretismo, esa mezcla de culturas ha dado a México una riqueza universal, recrea una nueva visión extraída de sus muchas y ya arraigadas tradiciones. Y algo que es muy importante, la aportación que México ofrece al Arte con sus máscaras. Pero lo más maravilloso es que el creador de estas obras de arte apenas si se le reconoce el nombre, es el habitante de allí, donde el tiempo no ha pasado y, donde las horas son tesoros naturales para recrear lo mágico de una forma anónima. Ese hombre, esa mujer, ese niño que habitan México: son artistas y no necesitan grandes promociones en Arco ni en el mundo contemporáneo de las grandes exposiciones de Arte. Ellos, los artesanos mexicanos, nacieron ya con el don de hacer incentivado por la costumbre de sus antepasados, con su imaginación a flor de piel, algo tan escaso en ese otro mundo que parece no tener tiempo ni memoria para poner en práctica la herencia de sus ancestros.
El sincretismo, esa mezcla de culturas ha dado a México una riqueza universal, recrea una nueva visión extraída de sus muchas y ya arraigadas tradiciones. Y algo que es muy importante, la aportación que México ofrece al Arte con sus máscaras. Pero lo más maravilloso es que el creador de estas obras de arte apenas si se le reconoce el nombre, es el habitante de allí, donde el tiempo no ha pasado y, donde las horas son tesoros naturales para recrear lo mágico de una forma anónima. Ese hombre, esa mujer, ese niño que habitan México: son artistas y no necesitan grandes promociones en Arco ni en el mundo contemporáneo de las grandes exposiciones de Arte. Ellos, los artesanos mexicanos, nacieron ya con el don de hacer incentivado por la costumbre de sus antepasados, con su imaginación a flor de piel, algo tan escaso en ese otro mundo que parece no tener tiempo ni memoria para poner en práctica la herencia de sus ancestros.
Y ya desde niños aprenden no sólo a elaborar su artesanía de la máscara, sino a usarla, como podemos ver en esta foto que realicé en Páztcuaro, donde un niño, imita, interpreta con su peculiar estilo, con su cara tapada y con su traje típico, la Danza de los viejitos. Máscaras hechas con hojalata, cartón, madera, lana, alambre, ixtle... Y esas artesanías de México de las que tanto, hoy, tenemos que aprender en Occidente, para motivar el gusto por el Arte, la fantasía y la creatividad.
lunes, marzo 7
ALEBRIJES
El alebrije, es una artesanía que se hace en varios lugares de México. La primera pieza la hizo Pedro Linares López en 1936 en la ciudad de México. Luego lo han seguido creando los indígenas y los artesanos. Las materias utilizadas son: papel de diferentes tipos, también con madera tallada y pintada casi siempre con colores muy vivos y alegres. Representan un animal imaginario.
jueves, marzo 3
RECORDANDO A TATA VASCO EN SANTA FE DE LA LAGUNA
Por Julie Sopetran
Iglesia de Santa Fe (Foto: Julie Sopetrán)
A Santa Fe de la Laguna, se la llamaba antiguamente “Santapen”, que quiere decir: “Lugar iluminado”. Está situada en el Municipio de Quiroga a más de dos mil metros de altura, a 27 kilómetros de Pátzcuaro, tiene en la actualidad unos cuatro mil habitantes y es uno de los pueblos más importantes porque en él se construyó el primer Hospital Pueblo que fundó Vasco de Quiroga en 1533. Es por lo tanto un pueblo histórico, central, ya que Tata Vasco, (como así lo llaman los indígenas) realizó el sueño de convertir en realidad, su idea, su gran proyecto como era el de crear una sociedad basada en la que plasmó el gran canciller inglés, Tomás Moro, en su libro: “Utopía”.
Tata Vasco
En este libro se inventa un lugar que no es lugar, es todo imaginativo, donde la sociedad puede vivir un mundo ideal. Vasco de Quiroga quedó impactado con esta lectura y es por ello que quiso llevar a la realidad lo que había leído, la construcción de un mundo distinto tal y como se definía en Utopía y, el lugar propicio era justamente Santa Fe de la Laguna, en el “Nuevo Mundo” en la tierra de Michoacán, que ya era parte de la Nueva España en América.
Utopía de Santo Tomás Moro
El pueblo se conserva muy bien, sus casas son de adobe, sus calles están empedradas, siguen la ladera del Lago, por lo que tiene una singular belleza. Es un pueblo que vive de la alfarería y los bordados. Lo hermoso de este pueblo es ver cómo sus habitantes conservan su lengua purépecha, su cultura, sus costumbres. Podemos contemplar en sus calles y plazas las mujeres ataviadas con el traje tradicional indígena. Parece que a los lugareños no les gustaba que se establecieran personas que no fueran de su raza en el pueblo. Otra de las cosas hermosas de este lugar es la alfarería vidriada negra, hecha con técnicas de pastillaje y bruñido, labor a la que los habitantes dedican la mayor parte de su tiempo y esmerado trabajo. Algunos alfareros no ganan los tres dólares al día. También tejen el tule o chúspata. Viven de la pesca. Algunos agricultores cultivan el maíz y el trigo, aunque son los menos. También elaboran los candelabros que son muy solicitados en la Noche de Muertos. Las tradiciones y ritos ligados al Hospitalario se conservan también junto a todas sus tradiciones.
Mujer ataviada con su vestido típico cruzando la plaza (Foto: Julie Sopetrán)
El primer hospital indio, que también se llama huatápera en lengua purépecha, o lugar de reunión, fue fundado por Don Vasco. Se conserva el Hospital de Nuestra Señora del Rosario, se entra por un patio cerrado, que tiene un artesonado mudéjar donde podemos ver a la Virgen y a San José vestidos a la usanza purépecha. Luego están las habitaciones del hospital. Lo cuidan los semaneros, que son familias que se turnan por semanas. En los fogones que tiene este hospital, se preparan comidas para la región. Los viernes se cambian de turno, preparando una comida, también se ponen flores en el templo, todo ello se hace con mucho respeto y veneración pensando en su fundador Tata Vasco.
Entrada a la huatápera (Foto: Julie Sopetrán)
El patrón de Santa Fe de la Laguna es San Nicolás al que se le dedica un templo muy sobrio novo-hispano, de muros encalados y torre de tres cuerpos que le sirve de campanario. Su cruz de Caravaca del siglo XVII. Su altar lleno siempre de flores. Su Vía Crucis compuesto por un grupo de cuadros colgados en los muros y una paz impactante que se respira en el lugar. Una mujer purépecha barre el pórtico y, la pequeña explanada da al lugar el espacio adecuado para experimentar una hermosa serenidad.
En una de las calles que nace en un rincón de la plaza, se disfruta el mercado al aire libre, guayabas verdes, maduras en el suelo, la pesca del Lago, las flores, las cerámicas, todo es tan sencillo y vivo que ya sólo con respirarlo parece que te han regalado un tesoro auténtico.
Guayavas en los mercados (Foto: Julie Sopetrán)
Recordar a Don Vasco de Quiroga es como interesarte por tu propia historia. ¿Quién era este hombre? ¿Por qué vino hasta aquí? ¿Qué hizo para que los indígenas purépechas lo quisieran tanto? Son preguntas que nada más llegar a Santa Fe, me hice mirando y remirando su cultura. ¿Quién era este gran Reformador? Quiero poner un apunte de Nemesio Rodríguez Lois hablando de Tata Vasco: “Es él una figura excepcional, única, cuya vida hay que leer de rodillas y con el sombrero en la mano”.
Tata Vasco, nació en Madrigal de las Altas Torres, por los años de 1470, sí, el mismo lugar donde nació la reina Isabel y también donde murió Fray Luis de León, en la provincia de Ávila. Tata fue un jurista de gran prestigio, entre otros muchos cargos de poder. Según Callens, cuando Cristóbal Colón llegó a América, él tenía 22 años. Tenía 43 cuando Vasco Núñez de Balboa divisó por primera vez el Océano Pacífico. Y tenía 51 años cuando Cortés terminó su conquista de México. Se formó en Salamanca. Después de muchos avatares fue el 14 de agosto de 1531 cuando Don Vasco pide al Consejo de Indias la licencia para organizar pueblos de indios. Porque a él le interesaba mucho “la dignidad humana de los indios” dándoles a la vez una convivencia cristiana y justa. El concepto de hospital era a la vez, escuela y pueblo. Se ganó el afecto de los indios por las medidas económicas que estableció y también por sus buenas obras librándoles de la esclavitud a las que les tenían sometidos los mismos españoles.
Estas escuelas eran también centros de instrucción para aprender oficios artesanales y agrarios y a la vez el concepto hospital era también el de albergue para los viajeros.
Cocina de uno de los nuevos albergues para visitantes (Foto: Julie Sopetrán)
Es así como sin esperar respuestas a sus peticiones busca una docena de indios cristianos y de vida honesta, compra unas tierras a dos leguas de la capital y pone una gran cruz en su primera población indígena que le da el nombre de Santa Fe.
Una de las más grandes cosas de este fundador es que aprende la lengua náhuatl con gran rapidez. El pueblo fundado prospera hasta llegar a los treinta mil habitantes, miles de indios no sólo reciben el bautismo sino que el pueblo vive el proyecto de un hombre de “amor visceral que se lo proyecta a los indios” vende sus propios vestidos para ayudar. Hace casas repartidas en familias, compra tierras y ovejas, para “poderse sustentar”. Su buen hacer, le lleva en 1538, a ser consagrado Obispo por Fray Juan de Zumárraga según las Bulas de Pablo III. Su valor y su eficacia a la causa indígena, le llevaron a tan alto grado de Obispo. Situó su sede en Pátzcuaro, muy cerca de Tzintzuntzan.
Una de las primeras cosas que hizo Don Vasco de Quiroga fue encargar a los fabricantes de ídolos, que hicieran una imagen de la la Santa Madre de Dios con el nombre de Nuestra Señora de la Salud, y los artesanos la hicieron con caña de maíz bien seca y molida. Esta imagen reproducida de la Virgen de la Salud, está en casi todas las casas e iglesias de Santa Fe y de toda la zona.
Virgen de la Salud en la capilla del Hostal de la Sra. María del Carmen Dimas (Foto: Julie Sopetrán)
Don Vasco es el alma de este pueblo y también de Pátzcuaro. En 1542, el Obispo fundó el Colegio de San Nicolás. Antecedente de lo que hoy es la Universidad de San Nicolás Hidalgo en Morelia. Uno de los primeros Seminarios de América, muy anterior al Concilio de Trento donde convivían indios y españoles y donde se aprendía latín, teología dogmática y moral a la vez que se proyectaba la vida espiritual y, los seminaristas hablaban español y la lengua nativa. Lo curioso es que los indígenas se inclinaran más al matrimonio que a ser sacerdotes.
Portada de la Iglesia de Santa Fe con signos antiguos (Foto: Julie Sopetrán)
Durante todas estas obras, Tata Vasco, sufrió enemistades de los propios españoles que incluso, quisieron crear ciudades parecidas a la suya, rivales que tenían el favor del Virrey Antonio de Mendoza. Bajo esa misma protección de Don Vasco, floreció la Casa de Altos Estudios en Tiripetío, encargado de esta Casa fue el alcarreño y amigo de Tata Vasco, Fray Alonso de la Vera Cruz.
Don Vasco de Quiroga fue un hombre dedicado a los indios, a sus problemas, a sus necesidades, a su organización de vida. Tenía tanto amor por ellos que viajó a España para pedir ayudas y las consiguió. Su sentido de la justicia, de la pacificación, de la evangelización de las Indias, del trabajo comunitario, son ejemplares. Y tanto es así, que hoy, en nuestros días, la convivencia con los purépechas te lleva no sólo a interesarte por este hombre sino a admirar su obra, su gran amor y entrega a este pueblo indígena.
Murió pacíficamente el 14 de marzo de 1565, tenía 95 años, estuvo 27 de obispo. Murió en Uruapan, creo que en otros artículos os he hablado de este bellísimo lugar, él trazó la guía de sus calles, las canalizaciones de agua, la iglesia, el hospital y la escuela. Vasco de Quiroga está enterrado en la misma basílica de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro.
Murió pacíficamente el 14 de marzo de 1565, tenía 95 años, estuvo 27 de obispo. Murió en Uruapan, creo que en otros artículos os he hablado de este bellísimo lugar, él trazó la guía de sus calles, las canalizaciones de agua, la iglesia, el hospital y la escuela. Vasco de Quiroga está enterrado en la misma basílica de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro.
Mujeres con flores para el Día de Muertos (Foto: Julie Sopetrán)
Las mujeres de Santa Fe, guardan un sillón que dicen que perteneció a Tata Vasco, lo tienen como si fuera una reliquia. Durante mi estancia allí, conocí a María del Carmen Dimas, ella llevaba con otras mujeres el negocio de la hostelería. El Gobierno y la Oficina de Turismo han invertido para promocionar la Ruta de Don Vasco, esta empresa SIPECUA, y ATESIRHU tiene por objeto el turismo rural y cultural, llevado por mujeres de la comunidad agremiadas a la Sociedad Civil. Llevan cocinas tradicionales, talleres de convivencia con artesanos y hostales tradicionales. ATESIRHU. Estas mujeres empresarias reciben capacitación en manejo de alimentos, cocina, computación, administración de empresas, turismo, rutas, etc...
Sra. Maria del Crmen Dimas con dulces artesanales de Santa Fe (Foto: Julie Sopetrán)
Para cualquier contacto o proyecto de viaje no dejes de contactar con la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, alopez@michoacan.gob.mx y también te recomiendo que entres a su página: http://www.michoacan.gob.mx/ . BUEN VIAJE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CALAVERITA
LA MALQUERIDA Si la llaman Malquerida es porque nadie la quiere; cuando te cite, no esperes que te robará la vida, hazte la muy di...