Archivo del blog

jueves, septiembre 24

FRAY JUNÍPERO SERRA - LAS MISIONES DE LA ALTA CALIFORNIA






 Por Julie Sopetrán


Fray Junípero Serra, desde que conocí su vida, no ha dejado de ser mi ídolo. Un hombre valiente, un religioso entregado, un insigne ser humano. Y lo fue cuando en California recorrí las misiones fundadas por él. Los aposentos que el habitó. Siempre me pregunté ¿Cómo es posible que un ser humano recorra más de mil kilómetros andando, fundando misiones, ayudando y enseñando a los nativos, las artesanías, la religión y el amor. Mi admiración no ha cesado desde que palpé los espacios recorridos, vividos, sentidos en Las Misiones de California. Comparto con mis lectores de Magias de México mi artículo publicado en 2011.


Haciendo eco al viaje que ha realizado el Papa Francisco a Estados Unidos, y especialmente a la canonización en suelo estadounidense de Fray Junípero Serra, quiero resaltar su figura, su vida, su entrega humanitaria y de esta forma, me uno a tantas personas que en la Basílica de la Inmaculada Concepción de Washington, le han rendido homenaje. 


Fray Junípero Serra nace el 24 de noviembre de 1713 y muere el 28 de agosto de 1784 a los 71 años de edad.
Veintisiete años tenía Miguel José Serra y Ferrer cuando viajó a México, acompañado de veinte religiosos de su misma orden. A los diecisiete años fue admitido en la orden franciscana, a pesar de su mala salud. Se hizo franciscano en 1731 y fue entonces cuando cambió su nombre de Miguel José por el de Junípero.
En 1737 fue ordenado sacerdote y durante varios años ocupó a la cátedra de Teología en la Universidad Lluliana de Palma de Mallorca.


Casa natal de Fray Junípero en Petra (Palma de Mallorca) España

En 1749, con otros franciscanos, entre ellos Francisco Palau -que sería su biógrafo- llegó al puerto de Veracruz. Prefería ir a pie en vez de ir en mula, por que se enfermó por una picadura de mosquito. La herida y el dolor en una de sus piernas lo acompañaron siempre y su caminar fue muy dificultoso.
Sus misiones fueron un diseño clave de caminería para el crecimiento de las mayores ciudades de California como Los Ángeles, San Francisco o San Diego y su legado prevalece hoy vivo a lo largo del antiguo Camino Real que forma parte de las autovías 101 y 5.
Yace frente al altar mayor de la Iglesia de la misión de San Carlos Borromeo en Carmel, uno de los lugares más bellos y emblemáticos de California.



Mapa de las Misiones de California

Primeras misiones

Nueve años permaneció Fray Junípero Serra en Santiago Xalpan de la Serra, Sierra Gorda, en Querétaro. Allí se entregó a la evangelización y a la enseñanza de la agricultura, la herrería, la ganadería, la música, artesanías y diferentes trabajos manuales que enseñó a los indígenas. Las mujeres aprendieron nuevas recetas de cocina y labores de costura.  Así se fueron formando los llamados pueblos misión que hoy son ciudades importantes.
En 1767 se dirigieron los franciscanos hacia San Diego (Alta California). Fray Junípero llega más tarde, pues su amor al camino no le deja embarcar en el buque San Carlos y viaja por vía terrestre junto con el ganado. La primera misión española, San Diego Alcalá, fue fundada en 1769. Su método de trabajo era el mismo que en Querétaro. En primer lugar se edificaba una capilla y a continuación se construían las cabañas donde se albergarían los frailes. 

San Diego - Presidio

La construcción se realizaba en forma cuadrangular para protegerse del exterior. El fuerte serviría de protección contra los posibles ataques enemigos. La misión tenía casas para mujeres solteras, comedores y talleres artesanales, almacenes, barracas para los soldados y cuartos para los sacerdotes. Solitarios, pero acompañados por la curiosidad de los indígenas que se acercaban poco a poco los franciscanos iban conquistando sus ideales misioneros y camineros. Los indígenas cada día se confiaban más y establecían sus casas alrededor de la misión, donde vivían los casados. Sin embargo, aún hoy, muchos indígenas culpan injustamente a Fray Junípero de los abusos cometidos por los soldados. Los indígenas sufrieron nuevas enfermedades como la sífilis y la viruela, pero también aprendieron nuevos oficios y las comunidades indígenas se integraban en la misión sin faltarles comida.

Misión de Carmel donde está enterrado Fray Junípero Serra

Los jesuitas ya habían dejado su huella en diecisiete misiones, antes de la expulsión decretada por Carlos III en 1768. También los dominicos evangelizaron aquellas tierras, pero fueron los franciscanos quienes realmente asentaron caminos tanto en la Alta como en la Baja California. Las tropas españolas iban a la conquista de la Alta California y en los más de mil kilómetros que abarca el Camino Real, Fray Junípero formó parte activa en el importante descubrimiento de Monterrey. Ayer como hoy, el Camino Real define perfectamente las misiones. Paralelas ostentan su modernidad las autovías 101 y 5.



Supervivencia de las misiones en la actualidad

Fueron -son-, caminos indicados por la campana, símbolo del llamamiento a la fe y emblema del  Camino y la Misión franciscana en California. Ríos con nombres españoles como Merced, Fresno, Sacramento, San Joaquín, Pala... Pueblos misión como San José, Santa Cruz, Santa Bárbara, Los Ángeles, San Diego, San Francisco... Presidios como San Francisco, Monterrey, San Diego, Santa Bárbara... Cabos como Mendocino y Cabo Blanco. Bahías como Bodega y Tomales. Fuertes como Rosiya. Lugares que nos hacen entender su toponimia como Punta de los Reyes, Punta de los Pinos, Punta Gorda...  Calles que todavía hoy mantienen su significado histórico como Sopetrán, La Alameda, Mercedes, Almendral, Linda Santiago, Los Cerros, Roble, San Benito, Isabella, Alejandra, San Juan, Bonita o Santa Cruz, por citar algunas de las miles de calles con nombres españoles en toda la bahía de San Francisco o en los Condados de San Mateo y Santa Clara.



Misión de Santa Clara de Asís

Fray Junípero es el único español al que se le ha levantado una estatua en el National Statuary Hall (The Old Hall of the House) en el Capitolio donde reside el poder legislativo de Estados Unidos, pues el ya beato Junípero fundó nueve misiones, sufrió todos los avatares del camino en una extensión de mil doscientos kilómetros y convirtió a muchos indios al cristianismo.



Fray Junípero protegió más a los indios que a sí mismo, se enfrentó a los militares -como a Pedro Fages- y consiguió que fueran tratados equitativamente y tuvieran sus leyes fundamentales, cuando el gobierno estadounidense dio el derecho de matar a los indios que estuvieran en el "camino". Junípero fue un líder y luchó por los derechos de los indios. Tal y como afirmó el Papa Juan Pablo II. "Es un modelo ejemplar de evangelizador desinteresado, un brillante ejemplo de virtud cristiana".

Misión San Juan de Capistrano

Las misiones mantuvieron el espíritu heredado de Fray Junípero -se fundaron hasta veintitrés misiones- y fue en 1823 cuando se construyó la última misión. El trabajo franciscano suscitó muchas envidias.  En 1834 "el gobierno mexicano, independizado de España, secularizó todas las misiones, expulsó a los franciscanos y asignó los terrenos a ricos latifundistas" (Olvera y Damian Bacich, 2003: página 118). Las misiones, entonces decayeron hasta su ruina total. México perdió los territorios del norte de California que pasaron a Estados Unidos y algunos edificios volvieron a manos de la Iglesia Católica.
Hoy, muchas misiones funcionan como parroquias de culto; otras pertenecen al gobierno de California que las conserva como monumentos históricos, universidades y colegios.

(Este artículo, se puede leer por mi autoría en el Atlas de Caminería Hispánica. Volumen II. Caminería Hispánica en el Nuevo Mundo. Manuel Criado de Val. Editado por la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC) y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP).  it. 111 pg.202.)





jueves, septiembre 17

UN LIBRO DE GRACIELA GUTIÉRREZ CERVANTES. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. MÉXICO

NI SOY MERCADER DE ESPECIAS, NI VENGO A COLONIZAR

Texto: Julie Sopetrán

Graciela Gutiérrez Cervantes en España


PORTADA Y CONTRAPORTADA DEL LIBRO


© 2015 Graciela Gutiérrez Cervantes - californiachela2@hotmail.com         
D. R. © 2015 Universidad de Guanajuato  Morevallado Editores Ilustraciones
y portada: Mónica Pereiro Otero  mpereirootero@gmail.comFotografía:
Graciela Gutiérrez Cervantes                                                                                     
         ISBN: 978-607-00-9306-7
         Impreso y hecho en México.



Tuvimos la dicha de recibir y atender en España a la autora de este libro, Graciela Gutiérrez Cervantes. Estudiante de tradiciones orales de la Universidad de Guanajuato, México. Ella vino a la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, para hacer investigación de su proyecto. Un trabajo para encontrar vinculaciones sobre la herencia huapanguera de España en México. ¿Pero qué es el huapango? Nos preguntamos desde nuestra ignorancia española. Parece que esta palabra en náhuatl significa: "tronco de madera".  




  Graciela entre los trigales de Castilla

Graciela nos informó que el huapango es un baile típico de México. Procede del estado de Veracruz, se baila en La Huasteca y en el Bajío y otros lugares de México. Es como un zapateado con pasos rápidos y difíciles, y como el flamenco, se baila también sobre una tarima de madera.  Pero no se queda en baile, el huapango, también va acompañado de una composición musical, incluso de letras como décimas, romances, etc.. Lo acompañan dos guitarras, un arpa y un violín. Y ahí es donde empezamos a bailar.



Violín y dos guitarras. Dominio público

Este libro es un homenaje a los músicos huapangueros arribeños de su tierra, pero también y muy especialmente, está dedicado a los niños de la sierra de Guanajuato y de cualquier lugar de España, allí donde queramos inculcar las raíces de nuestras culturas.  Graciela ha intercalado décimas heredadas de España que son tradicionales en México, intercambiando historias orales y cuentos actuales de poetas españoles y mexicanos, paganos y divinos.   Es un libro de interés literario por lo que conlleva el intercambio de culturas. Y tanto para unos y para otros, es necesario este tipo de vínculos, por cierto, muy poco populares. Tal vez por el desinterés académico o por lo que conlleva el trabajo de campo. Trabajo al que Graciela se ha entregado al completo. Ha sido un placer colaborar, no sólo con versos, también el decir y hacer de las personas que tanto ignoramos de la historia de América y de España. Y todo tiene que ver con nosotros y nuestros ancestros, con los chascarrillos populares, y con la raíz de nuestra Literatura. ¿Quién no recuerda haber oído cantar a nuestras abuelas esa canción de 
"Qué bonitos ojos tienes/debajo de esas dos cejas" o "Yo vendo unos ojos negros"? Por poner un ejemplo.




Ilustra el libro la artista gallega Mónica Pereiro, y lo hace con gran originalidad, pensando en las dos culturas de América y España. Mónica se ha inspirado en cada tema tratado por Graciela y los poetas invitados, es así como le ha puesto color y figura a las páginas. Sus ilustraciones hablan de la habilidad y arte de la diseñadora a la hora de interpretar el texto.  



Estoy segura que los niños aprenderán estrofas, cantares, chacarrillos, poemas que se llevaron de allá y de acá y sirvieron para unir a los pueblos, para amenizarlos, para hacer sentir de uno y otro lado las costumbres, las leyendas, los sentimientos, la música, la poesía y las tradiciones. 




La base del libro es la siguiente estrofa de donde Graciela ha tomado el título.


Soy latino americano
Llegado desde ultramar
Y les he venido a dar
Un abrazo mexicano
Yo vengo desde ultramar
Pero no a fundar iglesias
Ni soy mercader de especias Ni vengo a colonizar 
He venido a pregonar
Que de África soy hermano
Un pez libre y soberano
En lucha contra las redes
Siento lo mismo que ustedes
Soy latino americano
Y las vengo a saludar
Hoy mujeres africanas
Somos hermanos y hermanas
Aunque se entremeta el mar
Nadie puede separar
Nuestra mano de su mano
Y felices d ante mano
Por nuestra liberación
Les damos de corazón
Un abrazo mexicano
Ay un sol que me ilumina
Ay un sol que me ilumina
Y un presagio que me alegra
Que viva el África Negra
Y la América Latina.


Grabación realizada por Antonio Díaz Galván, en la comunidad las Mesas de San Diego en 1992.
El libro se puede leer en PDF, gratis, lo pueden pedir a la autora o ella les indicará cómo pueden bajarlo de internet. Se lo pueden pedir directamente a: californiachela2@hotmail.com. El libro ha sido patrocinado por la Universidad de Guanajuato. Por la División y Arquitectura de Arte y Diseño de la misma Universidad. Por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo y por "A la historia por la verdad, la inteligencia y el arte".
Es un libro ameno y delicioso en su contenido y enseñanzas, muy bien ilustrado por Mónica Pereiro y digno de ser leído. Podemos encontrar también un poema de la poeta cántabra Montserrat Martinez (Asia Haus),  chascarrillos de Águeda Redondo García y algunos poemas de mi cosecha particular, como ese Sueño del Arcipreste de Hita. (Página 138).




Inserto algunos dibujos realizados por Mónica Pereiro, para que el lector se anime a entrar a sus páginas.  Todos ellos están creados con arreglo a los textos.





Y termino con estos chacarrillos recogidos por Graciela en Humanes, Guadalajara, España. Contados por Águeda. Todo un personaje de improvisación y mezcla de memoria, sabiduría y mezcolanza de palabras que nos hace ante todo: sonreír.

Guanajuato
Que por las chimeneas
Se escapa el gato
Yo vi brillar una estrella
Y en el pecho un pensamiento
No hay na hembra en Guanajuato
Como tu chiquilla
Que a alguno quitas los sueños
Tu pelo negro muy negro
Tus ojos son dos luceros
Tu cuerpo una maravilla
Que del viento tiene celos
Los lienzos de Velázquez
Están rodeando lo perfecto
Pero nadie jamás nadie
Podrán copiar de tu cuerpo



Libros como el presente se necesitan, no sólo en México, también en España. Libros infantiles que también nos sirven a los mayores, no sólo para recordar la historia, también para conocernos más, para intercambiar cultura, para bailar juntos el huapango, para cantar una jota de picadillo, para recordar cómo se escribe una décima o para sentirnos hermanados de corazón y desde el corazón de los niños indígenas y españoles que, hermanados, y desde muchas sangres mezcladas, hablamos la misma lengua. 



https://onedrive.live.com/redir.aspx?cid=59d589f4301277d3&resid=59D589F4301277D3%21669&parId=59D589F4301277D3%21668&authkey=%21&Bpub=SDX.SkyDrive&Bsrc=Share&ref=name




    JUNTO AL ARROYO (Villancico 2023)

      JUNTO AL ARROYO (Villancico 2023)   Y amaneció con escarcha el arroyuelo que pasa por la sombra de mi casa.   Aunque el sol br...